

Y es que parece como si la Marca Freixenet tuviera un problema de comunicación, especialmente con el consumidor elitista.... pese a ser estadística y oficialmente una de las Marcas Reconocidas de España. no sólo para nuestro país, sino también por todo el mundo. En efecto, entre no pocos consumidores españoles, la palabra Freixenet no tiene, ni mucho menos, el prestigio que objetivamente merece,... probablemente por eso comentado acerca de los precios, y porque, en general, el consumidor español carece por un lado de información conveniente y, por otro, tiene ciertos prejuicios sin base. Intentaré corregir brevemente y en parte, ambas objeciones: desinformación y prejuicio.
Alguna información convenientes
El Grupo Freixenet, 100% español, propiedad de la familia Ferrer, elabora vinos tranquilos y espumosos en unas 25 ó 30 magníficas Comarcas vitivinícolas elegidas en 8 países de 3 Continentes. Gracias a ello -y a la presencia comercial en los 140 países ya dichos- alcanza facturaciones superiores a los 500/550 millones de Euros,... pese a la crisis. Sin necesidad de hablar de vinos tranquilos, es necesario saber que, con 5 ó 6 magníficas bodegas elaboradoras de Cava en Cataluña -Freixenet, Segura Viudas, Castellblanch, Conde de Caralt y Canals & Nubiola-, más el Sparkling Wine Gloria Ferrer en California -el de mayor prestigio en EEUU-, y con el extraordinario champagne Henri Abelé de Reims -la 3ª Casa de la Champagne por su antigüedad que, adquirida por el Grupo Freixenet hace 25 años, elabora varias etiquetas de altísimo nivel-, ocurre que en este inmenso y potente sector de los vinos espumosos obtenidos mediante el sistema tradicional champañés -champagne, cava, sparkling wine y algunos spumanti-, esta empresa española es la primera elaboradora del mundo,... no en volumen de facturación, claro está pues ninguna de sus botellas alcanza los a veces injustificados precios de algunos competidores franceses, pero sí en volumen de placeres y alegrías que proporciona por el mundo, es decir, en el número de botellas -cerca de los 100.000.000- que han posibilitado unos 700 millones de brindis celebrados en beneficio del amor, de la amistad, de un hijo, un nieto, un aniversario, una fiesta o... -muy deseable en estos tiempos- de una buena operación comercial.
Recordando que la Real Academia define el verbo “prejuzgar” como “Juzgar de las cosas antes del tiempo oportuno, o sin tener de ellas cabal conocimiento”, menciono alguno de los prejuicios antes sugeridos,… existe un primer prejuicio que dice “Los mejores cavas son los artesanales elaborados por pequeñas bodegas.”... Bien: pues la verdad es que, realmente, casi nunca es así puesto que una pequeña bodega artesanal puede llegar a elaborar buenos vinos tranquilos, en efecto -recuerdo el justificado prestigio que adquirieron algunos vinos “de garaje”-, pero tal no es fácil -por no decir que es imposible- en la elaboración de espumosos mediante el método tradicional, pues se trata de vinos que exigen magnífica uva, técnicas punteras y sofisticada maquinaria para aplicarlas, que sólo posibles mediante costosas instalaciones y eficaces controles, impensables en presupuestos y expectativas empresariales propias de un “garaje”.
El Grupo Freixenet elabora cavas de calidad y con carácter extraordinario, como los antes mencionados, al igual que otros del Grupo, entre los que me gustan especialmente el Gran Reserva Segura Viudas -elegido “a ciegas” para la boda de los Príncipes de Asturias-, o el Lavit, ambos de la mismas Casa,... y un bonito cava rosado semidulce -tipo de cava despreciado por muchos “conocedores”- que, con precio de unos 4 € la botella, hace olvidar desprecios oídos o leídos, cuando nos armoniza exquisitamente al acompañarlo con postres dulces, unas informales terrinas y no pocos quesos; está elaborado por Casteblanch.

No hay comentarios:
Publicar un comentario